martes, 13 de octubre de 2020

PLURICELULARIDAD

¿Por qué las primeras células se agruparon?
Al igual que las células actuales, los organismos precámbricos, aunque eran unicelulares, poseían una membrana plasmática que los envolvía y los separaba del ambiente. Esos seres intercambiaban, a través de las membranas, materiales y acumulaban sustancias para obtener energía. Como a medida que una célula aumenta su volumen, la membrana plasmática también lo hace, pero no en la misma proporción, se producía una desventaja para las células más grandes. 
Si comparamos a una célula con un cubo, nos daremos cuenta que la relación entre la superficie y el volumen es muy importante, ya que a mayor volumen las sustancias deberían recorrer más distancia dentro del citoplasma y las células no podían acumular tanta energía como para sobrevivir. 
Por lo tanto, las células son más eficientes si son pequeñas y "trabajan" juntas que si fueran grandes y solitarias.
En la evolución celular, fueron más eficaces aquellas células que se hallaban agrupadas.
Para comprender mejor veamos estas dos imágenes: 




Ahora, podemos entender con claridad la importancia de la relación del tamaño con respecto al volumen, y de la importancia del origen de las pluricelulares en la supervivencia de los organismos.

Pueden dejar sus comentarios👇

No hay comentarios:

Publicar un comentario